Francia atraviesa un período quizás determinante de su Historia. Mientras el contexto financiero turbulento sumerge al país en una incertidumbre política, el rápido auge de la inteligencia artificial representa tanto un desafío adicional como una repentina oportunidad. Bien explotada, podría contribuir a refundar nuestra economía, fortalecer nuestra soberanía y ofrecer nuevas y prometedoras perspectivas de futuro a nuestros ciudadanos. Para lograrlo, es imperativo combinar visión política y dominio tecnológico. En el momento en que debemos decidir el mejor camino a tomar para los próximos cinco años, me pareció necesario hacer un balance de nuestra acción en el marco de la estrategia nacional para la inteligencia artificial (SNIA).
La fase 1 de la SNIA (1,85 mil millones de euros, 2018-2022) tenía como objetivo movilizar a los actores de la investigación en torno a lo que se llama un «ecosistema», reuniendo fuerzas, eliminando duplicidades, estructurando polos de investigación temáticamente relevantes y sujetos a una gobernanza coordinada: 4 Institutos 3IA, 180 cátedras de investigación, más de 300 programas doctorales, un gran supercomputador (Jean-Zay).
La segunda fase de esta estrategia, dotada de 1 mil millones de euros por los fondos France 2030, fue lanzada a mediados de 2022, y yo aseguro su coordinación desde enero de 2023. Su eje principal es la «difusión de la IA en la economía». La IA puede de hecho incorporarse a la mayoría de nuestros procesos de producción y ejercer así un poder transformador sobre todo el tejido económico nacional. No se reduce a un simple desafío «deep tech» y sectorial, sino que representa una palanca global de competitividad y crecimiento para Francia.
La mayor parte de los trabajos de la fase 2 se iniciaron a partir de 2023 en aplicación de una planificación detenida en 2021. Las decisiones estratégicas de sectores tomadas en esa época concernían la IA embarcada, la IA frugal y la IA de confianza, todo complementado por un desarrollo masivo de la oferta de formación en IA.
A principios del año 2023, en pleno «boom ChatGPT», solo teníamos en Francia un actor posicionado en los modelos fundacionales generativos: LightOn. Nuestra dependencia tecnológica era casi completa. La prioridad del primer semestre fue proceder a un reestructuramiento presupuestario de la SNIA para poder liberar un nuevo eje dedicado a la IA generativa. Estas acciones fueron llevadas a cabo en un tiempo limitado para permitir a Francia, como mínimo, mantenerse en la competencia tecnológica y en el plano de su autonomía estratégica. Fructíferas, permitieron posicionarnos en 2024 en la vanguardia de la carrera hacia la IA generativa:
- Pasamos de principios de 2023 a finales de 2024 de tener uno a más de una decena de actores de la IA generativa entre los mejores del mundo: Mistral, H, Kyutai, Photoroom, Poolside, Dust, Gladia, etc.
- Francia se convirtió en la primera nación europea en términos de atractivo de inversiones en IA, algo que nunca había ocurrido antes en la esfera digital. Las rondas de financiación también se duplicaron y alcanzaron los 3,2 mil millones de euros en 2023.
- Este liderazgo europeo en IA generativa atrae a los mejores actores internacionales de la IA que deciden así establecerse en Francia. En 2024, OpenAI, Google y Tata Sons se unen a Cisco, Meta FAIR, Fujitsu, HPE, IBM, Intel, Microsoft, NaverLabs, Samsung, SAP, Uber.
- Este balance cuantitativo se acompaña de una fuerte cobertura del campo técnico, con por ejemplo Mistral para la generación de texto, Photoroom para imágenes, Kyutai para voz, Aive para videos, H para text-to-action y el despliegue de agentes, Dust y LightOn para la adaptación de modelos a necesidades, Artefact y Capgemini para su difusión en nuestras empresas, Giskard, Kili technology y Prism Eval para su evaluación, Pruna AI y ZML para su optimización, etc. También se cubren numerosos campos de aplicación como Aqemia, Bioptimus, Nabla o ReciTAL para la salud, Comand.ai, Chapsvision o Thales para la defensa y seguridad, Valeo para la movilidad y el colectivo OpenLLM France para la educación. La IA generativa para la ingeniería (generación automática de código con Poolside y Software Heritage, generación de piezas CAD con Dassault Systèmes, etc.) o las ciencias (generación de proteínas y moléculas por empresas mencionadas anteriormente, generación de materiales con Entalpic, etc.) es también un territorio clave en el que Francia ha sabido implantarse.
- En cuanto a la IA embarcada, los actores franceses del hardware están entre los mejor posicionados en Europa (STMicroelectronics, Sipearl, Kalray, Vsora, Flex.ai, Dolphins Designs, Hawai.tech, Menta, Prophesee, Greenwaves, Upmem, el colectivo DeepGreen, etc.).
- En cuanto a la IA frugal, son doce las colectividades territoriales comprometidas en el desarrollo y despliegue de IA eficientes en energía y datos al servicio de su transición ecológica.
- En cuanto a la IA de confianza, Francia asegura hoy un liderazgo a nivel europeo (ganadora de cada una de las cinco licitaciones de Testing and Experimentation Facilities for AI, coordinadora del único proyecto destinado a prefigurar las Union Testing Facilities para la evaluación de conformidad con el AI Act, único Estado miembro de la UE que es miembro de la AI Safety Network y por lo tanto dispone de un AI Safety Institute). Además, la asociación integrada entre la OCDE y el Partenariado Mundial para la IA, iniciada por Francia en 2023, se convierte de facto en el principal organismo de gobernanza internacional de la IA.
- Supercomputación: el entrenamiento de las IA generativas se apoya hoy en importantes infraestructuras de cálculo (supercomputadores, nube) pertenecientes en su mayoría a las Big Tech estadounidenses y chinas. Por lo tanto, se decidió ampliar la capacidad de Jean-Zay, reforzar su equipo de ingenieros de soporte, cuya calidad es reconocida por todo el ecosistema, y establecer un supercomputador de clase exascale en el TGCC (CEA) en el marco de la iniciativa europea EuroHPC. Además, para asegurar la presencia de GPU optimizadas para la IA en el territorio nacional, reclutamos inversores privados nacionales (Scaleway, OVHCloud, Outscale, Eclairion) e internacionales (7 mil millones de euros anunciados en Choose France 2024). Atos/Eviden sigue siendo además el principal integrador europeo de supercomputadores públicos y asegura así un mercado duradero.
- Datos: Francia asegura el liderazgo europeo en la agrupación de datos para la IA, incluyendo el aspecto propio de la defensa de las lenguas y culturas europeas, a través de la estructura europea ALT-EDIC que agrupa a 19 Estados miembros de la UE. A nivel nacional, la SNIA también apoya la preparación de grandes bases de datos de prueba derivadas de nuestros archivos nacionales (INA, BnF, Fundación Software Heritage, etc.) para el entrenamiento de modelos de IA, en cumplimiento de la normativa europea sobre datos personales y propiedad intelectual. En el ámbito de la francofonía, lanzamos una iniciativa para constituir grandes bases de datos en lengua francesa durante la cumbre de Villers-Cotterêts en octubre de 2024.
Hemos logrado este resultado combinando los dos enfoques habitualmente calificados de «ascendente» y «descendente».
Por un lado, constancia programática para explotar a largo plazo desarrollos específicos que nos permiten llegar primero en las aplicaciones consideradas más ventajosas comercial y económicamente. Pero también para mantener una competencia al más alto nivel en todo el espectro y así conservar una plena libertad de maniobra.
Por otro lado, flexibilidad de gestión para captar y aprovechar al máximo, y por lo tanto en segundo lugar, pero a menor coste, todas las oportunidades de un sector de actividad sorprendentemente prolífico.
En el espíritu político actual, privilegiamos la reactividad, la creatividad y la capacidad de propuesta de la empresa privada, sin ceder al menor «dejar hacer». Nuestro dispositivo de gobernanza oficial está estrecho y se alimenta de la reflexión y discernimiento de varios comités de pilotaje en los que intervienen nuestros mejores especialistas hasta el más alto nivel del Estado.