Proyecto de ley Foster: cómo Estados Unidos planea detener el contrabando de chips avanzados hacia China

Proyecto de ley Foster: cómo Estados Unidos planea detener el contrabando de chips avanzados hacia China

TLDR : El representante demócrata Bill Foster ha propuesto un proyecto de ley para reforzar el seguimiento de los chips de IA, como los de Nvidia, para impedir su contrabando hacia China. Este proyecto obligaría a los fabricantes a integrar funciones de geolocalización y activación segura en sus chips, permitiendo verificar su conformidad con las autorizaciones de exportación estadounidenses y desactivarlos a distancia.

El representante demócrata Bill Foster propuso recientemente un proyecto de ley para impedir el contrabando de chips de IA avanzados, como los de Nvidia, hacia China, fortaleciendo los mecanismos de seguimiento postventa. Según Reuters, la propuesta obligaría a los fabricantes a integrar en sus chips funciones de geolocalización y activación segura, permitiendo verificar su uso conforme a las autorizaciones de exportación estadounidenses y desactivarlos a distancia.
Bajo las administraciones de Biden y Trump, Estados Unidos ha endurecido las restricciones de exportación de tecnologías avanzadas, especialmente en semiconductores e IA, para frenar las ambiciones tecnológicas de China. A pesar de estas medidas, Pekín habría eludido parte de estos controles, principalmente a través de circuitos indirectos, y acumulado reservas estratégicas de chips.
El proyecto de ley, apoyado por miembros de ambos partidos estadounidenses, permitiría contrarrestar este tráfico. Ex físico de partículas en Fermilab, Bill Foster contribuyó al diseño de sistemas de electrónica de detección para experimentos científicos de alta energía, particularmente en el marco del Tevatron. Declaró a Reuters que la tecnología necesaria para el seguimiento de la localización ya existe, citando el ejemplo de Google que rastrea sus chips de IA en sus centros de datos para garantizar la seguridad interna.
También destacó la urgencia de la situación debido a preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con el desarrollo de IA y armas.
La ley otorgaría seis meses al Departamento de Comercio para definir los términos técnicos. Al hacer que un chip se comunique con un servidor remoto seguro y midiendo el tiempo de retorno de las señales, sería posible determinar el país donde se utiliza. Si este no cuenta con las autorizaciones necesarias, un mecanismo lo haría inoperante. Bill Foster reconoce que el bloqueo a distancia será técnicamente difícil de implementar, pero considera necesario comenzar ya la discusión con los diseñadores de chips para considerar esta opción.
Nvidia, por su parte, afirmó que no puede rastrear sus productos después de la venta y se negó a comentar sobre esta iniciativa legislativa. Pero si se aprueba la ley Foster, tendrá implicaciones para la industria. Todos los diseñadores de chips de IA (AMD, Intel, startups especializadas…) deberán integrar estos nuevos módulos de seguimiento y seguridad, lo que incrementará la complejidad de los diseños y el costo de fabricación. Los operadores de supercomputadoras y granjas de servidores también tendrán que actualizar su infraestructura de software para gestionar estos chips "rastreables".
Tal implementación sería un obstáculo importante para la soberanía tecnológica de todos los países. Si bien China parece ser particularmente el objetivo de esta decisión, no se puede asegurar que otros países estén dispuestos a aceptar tal tecnología sin considerar contramedidas.

Para entender mejor

¿Cómo funcionan las tecnologías de geolocalización de chips propuestas en el proyecto de ley Foster?

Las tecnologías de geolocalización integrarían funciones en los chips que comunican con un servidor remoto para verificar su posición. Al medir los tiempos de retorno de la señal, es posible determinar su ubicación. Esto permite desactivar los chips si se encuentran en países no autorizados.

OSZAR »